28 de marzo de 2025 – Centro Cultural de Benidorm
El pasado 28 de marzo, el Auditorio del Centro Cultural de Benidorm se vistió de gala para rendir homenaje a una de las figuras más emblemáticas de la música española e internacional: Raphael. Este evento, pionero en la localidad alicantina, no solo celebró la trayectoria del artista, sino que también marcó el inicio de una serie de reconocimientos planeados a nivel nacional e internacional, bajo la premisa de que "los homenajes hay que darlos en vida", como destacó el presentador del acto, Manuel Palazón.
Organización y Protagonistas
El homenaje fue posible gracias a la iniciativa del Excelentísimo Señor Don Antonio Pérez Pérez, actual alcalde de Benidorm, quien destacó en su discurso la importancia de reconocer a los artistas mientras pueden disfrutar del cariño de su público. "Raphael es un patrimonio cultural, no solo de España, sino del mundo. Hoy, Benidorm se enorgullece de ser pionera en este tributo", afirmó el regidor.
El evento contó con un elenco de artistas y personalidades que interpretaron éxitos del cantante:
- Marlene Aquino y Cristina Cossio, voces que capturaron la esencia dramática de temas como «Yo soy aquel» y «En carne viva».
 - Manuel Catalán, exalcalde de Benidorm, quien participó en lecturas emotivas sobre la influencia de Raphael en la cultura popular.
 - Jordi Nadal (teclado) y Arsenio Izquierdo (piano), encargados de la musicalización, junto al guitarrista Joaquín “Ximo” García.
 
Un Toque de Nostalgia: La Presencia de María Mahor
Uno de los momentos más emotivos fue la presencia de María Mahor, actriz icónica del cine español de los años 50. Mahor, protagonista de películas como «El día que nos enamoramos» (1959) y «Un rayo de sol» (junto a Pepa Flores, entonces conocida como Marisol), recibió un cálido reconocimiento por su legado. "Es un honor compartir este escenario con una leyenda como Raphael. El arte nos une más allá del tiempo", declaró Mahor, quien rara vez asiste a eventos públicos.
Raphael: Salud y Regreso a los Escenarios
El homenaje adquirió un tono especial debido a la reciente convalecencia del artista. A inicios de 2025, Raphael anunció una pausa temporal en su carrera por motivos de salud, lo que generó preocupación entre sus seguidores. Sin embargo, durante el evento se confirmó que su recuperación avanza favorablemente y que planea retomar su gira en junio de 2025. "Estamos expectantes y felices por su regreso. Raphael es sinónimo de resistencia y pasión", señaló Margarita García Rivadulla, corresponsal en Madrid del Xornal de Galicia, quien cubrió el acto.
Reflexiones sobre el Tributo en Vida
Manuel Palazón, presentador del evento, subrayó la filosofía detrás del homenaje: "Celebrar a los artistas en vida no es solo un acto de justicia, sino de humanidad. Raphael ha dado alegrías a generaciones; hoy, le devolvemos ese amor". Esta idea resonó entre los asistentes, quienes corearon «Gracias, Raphael» durante la proyección de un vídeo con momentos cumbre de su carrera.
Impacto Cultural y Proyección Futura
El éxito del homenaje en Benidorm ha inspirado a otras ciudades a organizar eventos similares. Según fuentes municipales, ya se planean tributos en Madrid, Barcelona y Latinoamérica, coordinados por asociaciones de admiradores y autoridades culturales. Raphael, con más de 60 años de carrera y 100 millones de discos vendidos, sigue siendo un referente de la música romántica y teatral.
Referencias y Fuentes
- Ayuntamiento de Benidorm (2024). Comunicado oficial: Homenaje a Raphael. Recuperado de www.benidorm.org.
 - Entrevista a Antonio Pérez Pérez, Alcalde de Benidorm (28/03/2024).
 - García Rivadulla, M. (2024). Crónica del homenaje a Raphael. Xornal de Galicia.
 - Declaraciones de Manuel Palazón durante el evento (28/03/2024).
 - Archivo histórico de cine español. Filmografía de María Mahor. Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA).
 - ABC Cultura (2024). Raphael anuncia su regreso a los escenarios en junio de 2025.

 
Conclusión
El homenaje a Raphael en Benidorm no solo honró a un artista, sino que reivindicó la importancia de valorar a los creadores en su plenitud. Con su inminente regreso, el "Divo de Linares" demuestra que su voz y su legado siguen tan vigentes como en 1962, cuando conquistó Eurovisión. Como dijo María Mahor: "El arte verdadero nunca se retira; se transforma". Y Raphael, sin duda, es la prueba.


                    
 
 
