Usuarios iconotwitterTwitter         rss icono-  RSS.-   Youtube envelope mail icon free vector  Contacte   iconopublicidadPublicidad  222118  Mapa Web logo proveedores 

Presentación del libro Compostelano a la alta velocidad: 150 años de historias contadas

Información
13 Enero 2025 Arte y Cultura Correo electrónico Imprimir

c2e84c10-5417-4369-b95e-54db74a842f0.jpgEl pasado 23 de octubre, a las 19:00 horas, en la Casa de Galicia de Madrid, se llevó a cabo la presentación del libro Compostelano a la alta velocidad: 150 años de historias contadas. Este evento se enmarcó en la celebración del 150 aniversario de la inauguración del ferrocarril y fue organizado por la Xunta de Galicia en Madrid. La presidencia del acto estuvo a cargo de D. Luis E. Ramos, director de la Casa de Galicia, quien tuvo el honor de abrir la ceremonia.

Programa del evento240e92d2-0501-40f2-86e4-a6da9981d1fa.jpg

El programa de la presentación contó con intervenciones de destacados invitados:

  1. Luis E. Ramos, director de la Casa de Galicia, dio la bienvenida a los asistentes, destacando la relevancia cultural e histórica del ferrocarril en Galicia y en toda España.
  2. Ana Pastor Julián, ex Ministra de Fomento y prologuista de la obra, ofreció unas palabras en las que destacó su papel en la modernización de los ferrocarriles durante su gestión, al tiempo que elogió el trabajo del autor.
  3. Agustín González Buelta, editor de Maquetres, compartió su experiencia en la publicación de esta obra que reúne historias únicas sobre el ferrocarril.
  4. Carlos Abellán Ruiz, autor del libro y exdirector del Museo del Ferrocarril de Madrid-Delicias, cerró las intervenciones con una presentación destacada que cautivó a los presentes con relatos históricos, incluyendo la leyenda de la señora Paca.

La leyenda de la señora Paca407afdc3-0472-4ced-8436-3c2ac0797313.jpg

Carlos Abellán compartió una de las historias más emblemáticas de su libro: la de la señora Paca, una figura icónica de la Galicia rural. Esta mujer, conocida por llevar una cesta llena de centollos para venderlos en distintos pueblos gallegos, viajaba en tren desde Cedeira (A Coruña) hasta la ciudad de A Coruña. Su trayecto, cargado de esfuerzo y simbolismo, ilustra la conexión entre las zonas rurales pesqueras y las grandes ciudades.

El autor destacó cómo la historia de la señora Paca representa a las mujeres trabajadoras y la cultura popular gallega. Incluso propuso en su momento la construcción de un monumento en su honor, aunque esta iniciativa no llegó a materializarse.

Historia y legado del ferrocarril

Carlos Abellán, cuya carrera en la empresa ferroviaria se convirtió en una auténtica pasión, expresó su fascinación por la historia del ferrocarril, especialmente en Galicia. Desde su llegada en el siglo XIX (1850-1860), el ferrocarril fue clave para el desarrollo económico y social de la región. Este libro, como anunció el autor, tendrá una segunda parte que seguirá explorando este tema tan apasionante.

Cierre con música

El evento concluyó con la actuación de la Coral del Coro de Cámara de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, dirigida por Joan Borrás, que ofreció un momento musical inolvidable para todos los asistentes.

Agradecimientos

Margarita García Rivadulla, corresponsal en Madrid, destacó la emotiva atmósfera del evento, donde la pasión por el ferrocarril y la cultura gallega se unieron para rendir homenaje a una historia de 150 años.36ceba14-55f7-4a47-b19d-5852dca1fad5.jpg

Carlos Abellán agradeció a todos los presentes por acompañarlo en esta presentación y por compartir su entusiasmo por un tema tan significativo.

social youtube xornalgalicia   feed-image
XG:
00:00 / 00:00